La Alpaca es uno de los cuatro camélidos sudamericanos, de los cuales se pueden obtener fibras naturales para la creación de la gran variedad de productos textiles que trabajamos en Magdalena Le Blanc. Comparten esta categoría con la Vicuña, Guanaco y Llama, siendo la Alpaca, una especie doméstica, especialmente criada para estos efectos.
Su vellón largo y suave alcanza en ciertas partes del cuerpo un mínimo de 10 a 12 cm. El color es casi siempre uniforme: castaño, blanco o negro, aunque también existen algunos manchados. Su capa es de gran longitud, llegando casi a rozar la tierra.
Producen alrededor de 1,5 kilos de vellón por esquila, que se hace cada año. Son típicos de la Puna húmeda del Ecuador, Bolivia, Perú y Chile.
La lana de esta especie es hipoalergénica y más aislante que la de oveja. Sus fibras huecas, livianas y de gran finura, la hacen ser un material muy ligero. Se diferencia de la lana de oveja, en algo tan fundamental como su peso.
Existen dos razas de alpaca: Huacaya y Suri, distinguidas por las características externas de su fibra.
El lino es otra de las telas con las que trabajamos en Magdalena Le Blanc. Esta fibra vegetal se obtiene de las fibras naturales de la planta del Lino, es uno de los textiles más antiguos conocidos por el hombre y muy apreciado dentro del mundo del diseño por sus aspecto visual, su resistencia y sus propiedades aislantes: fresco en verano y cómodo en invierno. Permite a la piel respirar libremente y al ser absorbente, elimina la transpiración y se vuelve cada vez más suave con el uso. Se trata de un tejido muy sano que no provoca alergia, es sólido y no suelta pelusas.
Al igual que el lino, el algodón es una fibra textil de origen vegetal, que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón. Es la fibra natural más importante que se produce en el mundo; representa casi la mitad del consumo mundial de fibras textiles.
Absorbe la humedad y expulsa el calor corporal, se tiñe bien, no genera electricidad estática, es aislante y soporta altas temperaturas. Una de las ventajas principales del algodón se encuentra en su mantenimiento. Se puede lavar sin problema de 30 a 40 grados en la lavadora y se plancha fácilmente.
En Magdalena Le Blanc el algodón se encuentra mezclado con otras fibras para obtener telas como el terciopelo.
Para nosotros, el uso de materiales nobles, ecológicos y naturales es fundamental, tanto para el mejor resultado de nuestro diseño, como por la importancia de realizar un negocio sustentable. El núcleo de nuestra empresa, está basado en el trabajo artesano de los hiladores y tejedoras, siempre enfocado en el cuidado de los recursos y el respeto por lo tradicional. Queremos poder decir siempre que nuestros productos son 100% hechos en Chile.